top of page

Imperio Romano de Occidente

El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I(379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.

Cambios en el Ejercito romano

El principal cambio sufrido entre las épocas de la paz romana y la división del Imperio romano se vio sobre todo en el ejército romano. Tras la batalla de Adrianópolis, el imperio dejó de basar su estrategia en la formación de las legiones en favor de la caballería; las armas empleadas por las legiones, como la gladius o el scutum, dejaron paso a la más larga spatha y a escudos con forma redonda, al estilo bárbaro; las populares armaduras romanas conocidas como lorica segmentata dieron paso a las más baratas y menos eficaces cotas de malla, que antiguamente solo eran usadas por las tropas auxiliares. Esto se debió a que el ejército romano comenzó a introducir a guerreros bárbaros en el ejército, denominados foederati, también debido a la escasez de oro en las arcas imperiales, lo que obligó al ejército romano a abaratar el coste de sus materiales.

Aparte de los cambios materiales y estratégicos del ejército, la escasez de líderes militares capaces también fue un factor decisivo. En los últimos compases del Imperio romano de Occidente, casi la totalidad del ejército romano estaba compuesta por foederatis (bárbaros). La disciplina táctica y militar que tanta fama había dado a las legiones en el pasado era solo eso, pasado. Y, como ya se mencionó, la escasez de líderes militares hacía que los ejércitos estuvieran bajo el mando de generales incompetentes, que más que por sus méritos, estaban allí por su cercanía a los gobernantes romanos. Había contados líderes capaces, que con habilidad y destreza conseguían méritos para el imperio, luchando principalmente contra los bárbaros o las rebeliones internas, como fueron Flavio Aecio, Estilicón o Flavio Ricimero; pero debido al exceso de popularidad que llegaban a alcanzar gracias a sus éxitos, o bien eran asesinados por aquellos en los que despertaban envidias, o bien se aprovechaban del poder que amasaban para gobernar en nombre de otros.

Decadencia occidental y prosperidad oriental

A la muerte del emperador Teodosio I, se dividió el Imperio romano en dos mitades. A su hijo mayor, Arcadio, le dio el trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, lo nombró emperador del imperio en occidente. Sabiendo que su hijo era muy joven, nombró al general Estilicón como su tutor. Después de la división del Imperio romano, Occidente quedó conformado por Hispania, Italia, Galia, Britania, el Magreb y las costas de Libia, mientras que Oriente estaba conformado por la península de los Balcanes, Anatolia, Oriente Próximo y Egipto. Posteriormente, los historiadores occidentales llamaron a esta entidad Imperio bizantino, denominación tomada de Bizancio, antiguo nombre griego de su capital Constantinopla.

Honorio situó su capital en Mediolanum. Ya desde hacía tiempo, la mitad occidental del Imperio romano había estado sumida en continuas guerras civiles por el poder, con generales que se rebelaban cada pocos meses y se auto-coronaban emperadores alternativos, especialmente en Britania y Galia. A este complicado cuadro que hacía tremendamente difícil mantener el gobierno sobre el Imperio de Occidente se unían las continuas injerencias de los pueblos bárbaros, que se oponían alternativamente a las órdenes de unos u otros contendientes o rompían con todos entregándose al saqueo según les convenía.

Por todo ello, Occidente sufrió de forma mucho más contundente las consecuencias de la crisis del siglo III, mientras que Oriente lograba recuperarse poco a poco, a pesar de las amenazas fronterizas de los godos y los persas, debido a los ingresos procedentes de los ricos campos de Anatolia y Egipto, su mayor cohesión interna y su población más abundante y menos golpeada por las guerras civiles, la corrupción y las pestes como ocurría en Occidente.

The Science & 

Mathematics University

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page